En los últimos días, el Euríbor, (índice de referencia que afecta a la mayoría de las hipotecas en España), ha seguido cayendo. Según los datos más recientes, ha encadenado ocho días seguidos de descensos, situándose por debajo del 2,35%, su nivel más bajo en tres años.
¿Por qué está bajando el Euríbor? El descenso del Euríbor está directamente relacionado con la política del BCE (Banco Central Europeo). En los últimos años, el Banco Central Europeo ha subido los tipos de interés para combatir la inflación. Sin embargo, ahora que la inflación comienza a moderarse, se espera que el BCE empiece a reducir los tipos de interés en los próximos meses. Esta expectativa ha provocado que el Euríbor comience a bajar, reflejando la confianza de los mercados en un cambio de rumbo de la política monetaria.
Esta bajada evidentemente afecta a los hipotecados. Para los que ya tienen una hipoteca variable, la bajada del Euríbor es una gran noticia. Si su revisión anual o semestral coincide con estos niveles más bajos, verán cómo su cuota mensual se reduce.
Para todos aquellos que están pensando en comprar una vivienda y solicitar una hipoteca, este panorama puede ser favorable. Si el Euríbor sigue bajando, las hipotecas variables podrían volver a ser atractivas frente a las fijas, que han sido las más contratadas en los últimos tiempos debido a la incertidumbre en los tipos de interés.
Aunque es muy difícil saber qué pasará en el futuro con la cifra del Euríbor, muchos expertos creen en que el Euríbor podría seguir descendiendo si el Banco Central Europeo confirma sus planes de reducir los tipos de interés. Sin embargo, la evolución de la economía, la inflación y las decisiones del Banco Central Europeo marcarán su tendencia en los próximos meses.
En conclusión, la caída del Euríbor supone un alivio para muchas familias con hipotecas variables, que verán reducidas sus cuotas mensuales. Además, quienes estén pensando en comprar una vivienda podrán beneficiarse de condiciones más favorables. Pero aún así, es importante estar atentos a la evolución del mercado y comparar diferentes opciones antes de tomar una decisión financiera.
Si tienes una hipoteca o estás considerando solicitar una, este es un buen momento para informarte y analizar las oportunidades del mercado hipotecario.