TIPO FIJO desde 1,75% TIN y VARIABLE desde Euribor + 0,30% TIN*

Más comunidades eliminan el Impuesto de Donaciones

Las medidas sobre el Impuesto de Donaciones, que ya aplican once regiones, permite que los hijos reciban dinero de sus padres sin pagar impuestos en el caso de destinarlo a la compra de una vivienda habitual. Madrid y Baleares bonifican el 100%, mientras que en otras comunidades autónomas las reducciones oscilan entre el 85% y el 99%. Extremadura ha sido la última en sumarse a esta iniciativa.

Durante los últimos años, varias Comunidades Autónomas han impulsado bonificaciones en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD) con el objetivo de facilitar la adquisición de vivienda a los jóvenes. Esta exención fiscal permite que las donaciones de padres a hijos prácticamente no generen cargas impositivas, siempre y cuando el dinero recibido se utilice exclusivamente para comprar una vivienda habitual y se cumplan los requisitos establecidos por cada región. Es decir, no podría utilizarse para comprar una vivienda con el objetivo de alquilarla posteriormente.

Madrid, Baleares y Extremadura encabezan esta iniciativa, eximiendo completamente a los beneficiarios del pago de impuestos. Sin embargo, esta ventaja solo se aplica a donaciones y no a préstamos entre familiares, ya que en estos últimos casos el dinero debe ser devuelto, aunque el interés sea del 0%.

Madrid y Baleares han implementado esta medida sin restricciones de edad ni exigencia de que se trate de la primera vivienda. En la Comunidad de Madrid, el importe máximo a deducir no puede superar los 250.000 euros y la compra debe efectuarse en un plazo de seis meses tras la donación. En Baleares, el valor del inmueble no puede exceder los 270.151 euros, con la misma condición de adquisición en seis meses.

Por su parte, Extremadura sí impone un límite de edad de 36 años, pero amplía la exención a la compra de suelo para la construcción de vivienda. Además, los beneficiarios deben tener ingresos anuales inferiores a 28.000 euros y mantener la vivienda adquirida durante al menos cinco años.

Otras comunidades que han adoptado esta medida son Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Galicia y La Rioja. En la mayoría de estas regiones, la bonificación se concede solo a menores de 35 o 36 años, salvo en Aragón y La Rioja, donde no hay restricción de edad.

En Andalucía, la reducción alcanza el 99% para donaciones de hasta 150.000 euros a hijos menores de 35 años. Aragón también ofrece una bonificación del 99% sin límite de edad, siempre que el patrimonio de la persona que recibe la donación no supere los 100.000 euros. Castilla y León aplica el 99% para beneficiarios menores de 36 años, con un tope de 180.000 euros. Asturias, Galicia y Cataluña reducen el impuesto en un 95%, mientras que Canarias lo hace en un 85%, con un límite de 24.040 euros y solo para beneficiarios menores de 35 años.

En La Rioja, la bonificación del 99% se extendió en 2024 a donaciones entre padres e hijos y entre cónyuges. Anteriormente, solo se aplicaba esta reducción a bases imponibles inferiores a 400.000 euros, mientras que las cifras superiores tenían una deducción del 50%. Con la reforma, este límite desapareció y ahora todas las donaciones están bonificadas al 99%, sin importar la edad del beneficiario.

Diferencias en los tipos aplicables en el Impuesto de Donaciones

El Impuesto de Donaciones se aplica cuando una persona transfiere parte de su patrimonio a otra sin recibir contraprestación. Aunque las Comunidades Autónomas tienen competencias sobre este tributo, el Estado establece una tarifa general que oscila entre el 7,65% y el 34%, según el grado de parentesco del beneficiario.

Actualmente, siete regiones han reducido el tipo mínimo por debajo de este umbral: Andalucía (7%), Asturias (2%), Cantabria (1%), Cataluña (5%), Galicia (5%), País Vasco (5,7%) y Navarra (0,8%). En el otro extremo, tres comunidades han elevado el tipo máximo por encima del estatal: Asturias (36,5%), Murcia (36,5%) y País Vasco (42,5%).

Con estas medidas, cada vez más comunidades buscan facilitar el acceso a la vivienda mediante ventajas fiscales que alivian la carga impositiva para quienes reciben apoyo económico de sus familiares.

Este post ha sido revisado por un agente especializado de Genial Banking

Picture of José Antonio

José Antonio

CEO de GenialBanking y experto en la intermediación de créditos inmobiliarios, mercados financieros y gestión de activos.

Ver perfil

Otros artículos interesantes

¿TE INTERESA? TE LLAMAMOS SIN COMPROMISO

Solicita información a nuestros asesores

Hola mi nombre es
María José

Ahora te haré una serie de preguntas para saber cuál es la mejor forma de ayudarte

ENVIANDO INFORMACIÓN

Estamos gestionando sus datos